Nuestras redes sociales
Archivos mensuales: Julio 2023
-
Si utilizas lentes de contacto mensuales o de larga duración, ya sabes que su mantenimiento requiere obligatoriamente de líquido de lentillas, pero ¿qué pasa si no tienes?
¡Es más frecuente de lo que imaginas! Quizá estás de viaje y se te olvidó coger el líquido, no tenías previsto dormir fuera una noche o simplemente tienes que quitarte tus lentillas por cualquier motivo y no llevas contigo el líquido… ¿Qué podemos hacer en estos casos?
Hay solución para este contratiempo, pero te diremos primero qué no debes hacer, aunque te parezca lo más lógico:
- No guardarlas en agua, sobre todo si es del grifo. Aunque pienses que por una vez no pasa nada, puede traer consecuencias peores de lo que imaginas. El agua, además de desformar las lentillas, contiene bacterias y microorganismos que pueden afectar a tu ojo directamente y crear infecciones difíciles de solucionar y con graves complicaciones. Por este motivo tampoco se aconseja que te bañes en la playa o en la piscina con ellas.
- No fabricar líquido de lentes de contacto casero. Aunque la receta que hayas buscado por internet te parezca sencilla, nunca conseguirás la proporción y la esterilización que da un líquido fabricado en un laboratorio. Con esto se pueden estropear las lentes de contacto además de dañar tu ojo.
- No debes dormir con ellas, aunque pienses que por una noche no pasa nada, esa noche la lente de contacto te puede generar una queratitis o una úlcera. La falta de oxígeno en el ojo y la falta de lubricación de la lágrima en la córnea, provocada por la lente durante la noche, al estar el ojo cerrado, no deja que ese ojo respire y se hidrate correctamente, como lo haría sin la lente de contacto por lo que, dormir con lentillas conlleva un riesgo añadido que puede ocasionar lesiones oculares .
Si alguna vez, te ha pasado, que has dormido con las lentes de contacto, a la mañ
-
¿Qué es la queratitis? ¿Tienes queratitis y quieres conocer sus causas? En este post te contamos todo acerca de esta inflamación de la córnea, sus causas y cómo puedes prevenirla.
¿Qué es la queratitis?
La queratitis es la inflamación de la córnea, que es esa capa transparente en forma de cúpula situada en la parte frontal del ojo delante del iris y que, actúa como la ventana del ojo. Al ser la zona de entrada de la luz, la córnea es un tejido imprescindible para una buena visión.
La córnea tiene varias capas y dependiendo de la profundidad de la queratitis, puede ser una inflamación superficial y curar fácilmente sin consecuencias, o si es más profunda, ya se habla de úlcera y su curación puede dejar una cicatriz (leucoma) que ya no conserva la transparencia, por lo que, dependiendo de la zona, nos puede afectar la visión para siempre.
Esta inflamación puede tener muchas causas distintas, pero principalmente se divide en dos grupos según su origen o causa:
- 1. La queratitis infecciosa es aquella inflamación de la córnea causada por bacterias (queratitis bacteriana), hongos, amebas, parásitos o virus, siendo uno de los más comunes el virus del herpes, causante de la queratitis herpética.
- La queratitis no infecciosa: Es aquella ocasionada por patologías como el ojo seco severo, comúnmente denominada queratitis de ojo seco, las provocadas por reacciones alérgicas, por las lesiones corneales como: arañazos, un corte con papel o por la exposición excesiva al sol como en el caso de la queratitis actínica, que puede presentarse en los ojos por una excesiva exposición a los rayos UV.
Factores de riesgo de la queratitis:
Lentes de contacto: como su nombre indica, las lentes están en contacto con la superfici
-
Hoy en día, gran parte de la población realiza actividades deportivas en su tiempo libre: running, ciclismo, patinaje, esquí… Pero ¿qué pasa con las gafas de natación? ¿Y con las gafas de buceo?
Las gafas de natación están equipadas con dos lentes oftálmicas separadas, y unidas por un puente regulable que permiten que las gafas se adapten a todos los tipos de caras. Además, las gafas de natación están disponibles en distintas tallas para niños y adultos.
Las lentes oftálmicas (coloquialmente llamadas cristales) utilizadas para gafas de natación son de material orgánico con un índice de 1,6 con base, esto quiere decir que no son totalmente planas.
En cambio, las lentes para gafas de buceo son de material mineral, con un índice de 1,7, haciendo que sean resistentes a la presión que ejerce el agua a ciertas profundidades.
¿Es posible graduar las gafas de buceo o natación?
Las personas amantes de los deportes de agua están de enhorabuena porque estas gafas, y nos referimos tanto a las gafas de natación como a las de buceo, sí se pueden graduar. Eso sí, estas gafas tienen algunas particularidades que debemos tener en cuenta a la hora de graduar nuestras gafas de natación y buceo.
En cuanto a las gafas de buceo, aunque algunas tienen aspecto de pantalla para que queden más ajustadas y queden totalmente encajadas en la cara, también disponen de dos lentes, lo que permite que también sean graduables. Estas lentes, tienen una cara externa totalmente plana para que se pueda adherir por "polimerización" la lente con la graduación correspondiente. De hecho, como el aire y el agua son medios distintos, la luz se comporta de forma diferente cuando los atraviesa y a veces es necesario realizar un cálculo matemático para ajustar la prescripción.
Sin embargo, esta graduación require ser realizada en el momento de fabricación de las gafas. ¿Qué quiere decir esto? No se puede graduar unas gaf
-
Existen muchos tipos de cristales para las gafas en función del error refractivo que tengamos, y del uso que necesitemos darles a nuestras gafas, por ello, existen distintos tipos de cristales graduados con distintas geometrías, materiales y tratamientos.
Las lentes oftálmicas, comúnmente llamadas cristales, pueden compensar todos los defectos refractivos como:
- Miopía. Visión borrosa a distancia lejana.
- Hipermetropía. Desenfoca objetos situados en distancias próximas.
- Causa visión distorsionada a todas las distancias.
- Presbicia o vista cansada. Pérdida gradual de enfoncar en las distancias próximas e intermedias.
Tipos de lentes graduadas:
- Monofocales o de un solo foco. Cuando en toda su superficie tienen la misma graduación.
- Bifocales o de dos focos.Cuando compensan dos graduaciones de lejos y cerca con un salto brusco (actualmente están en desuso).
- Multifocales o progresivas. Son las más recomendadas a partir de los 40 años, cuando aparece la presbicia. Enfocan a diferentes distancias lejos, cerca e intermedias, dependiendo de la posición de la cabeza y de la mirada.
- Lentes Enfocan cerca y media distancia. Son ideales para trabajos de cerca en mesa con dispositivos electrónicos, pero, se consideran unas “segundas gafas” ya que siempre deben completarse con unas gafas para todas las distancias, idealmente progresivas.
El material de las lentes.
Según el material con el que están fabricados, los cristales pueden ser orgánicos, policarbonatos o minerales. Los más utilizados actualmente son los cristales orgánicos, y en algunos casos dependiendo del tratamiento que necesitemos, los policarbonatos. Estos dos materiales son ligeros y muy resistentes, siendo la mejor opción pa
-
Tener las gafas empañadas es una situación muy incómoda, que si eres usuario habitual de gafas sin duda habrás experimentado en más de una ocasión. Pero ¿cómo evitar que se me empañen las gafas?
El vaho en las gafas se debe al contraste de temperatura entre los cristales de tus gafas y el aire, por este motivo cuándo entras en contacto con aire más caliente que la superficie de tus cristales como pueden ser situaciones cotidianas como entrar en casa o en un bar desde la calle, beber una bebida caliente o nuestra propia respiración, el agua que contiene el aire se condensa formando vaho y empañando nuestros cristales.
¿Cómo evitar el vaho de las gafas?
Existen en el mercado distintos productos que pueden ayudar a mejorar esta molesta situación:
- Gamuzas antivaho
- Sprays antivaho
- Cristales de gafa con tratamiento antivaho
A continuación, te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:
- Antes de aplicar el producto antivaho en el formato de tu elección, limpia los cristales de las gafas, la mejor manera de asegurarte de que se encuentren completamente limpios es utilizar un spray limpiador normal (no antivaho) y una gamuza normal para que queden completamente secos.
- Si utilizas una gamuza, asegúrate de mantenerla siempre seca pues si se humedece o se lava, el producto antivaho que lleva impregnado se elimina y dejará de tener efecto.
- Guarda correctamente tu gamuza antivaho. La mejor opción es guardarla en su bolsita de plást
-
Los que usamos gafas sabemos lo importante que es olvidarnos de que las llevamos puestas. Para ello, es de vital importancia que nos queden bien adaptadas. Para conseguirlo, lo primero que tenemos que hacer es elegir una montura que se adecue a nuestro rostro y tamaño de cabeza, orejas y nariz. Y por último, cuando vayamos a nuestra óptica a recogerlas, debemos salir de allí con las gafas bien ajustadas.
¿Qué gafas debemos escoger?
Con estos sencillos consejos te aseguras de que la elección de tu gafa sea correcta:
- En gafas de pasta: el puente debe encajar completamente en la nariz. Aunque si es un puente llave si que deberá quedar un pequeño espacio en la parte superior de la nariz.
- En gafas metálicas: el apoyo de éstas en nuestra nariz se hace con las plaquetas, que deben quedar bien apoyadas en ambos laterales de la nariz.
- Calibre de la gafa (tamaño): Los rostros redondos necesitarán una montura más ancha que los rostros estrechos. Para asegurar que escoges el tamaño correcto, intenta que entre la varilla y tu rostro no quede un espacio superior al que ocupa un dedo y comprueba que tus ojos se queden centrados en la lente (éstos parecerán más juntos o separados si no están situados en el centro de las lentes).
- Las patillas: deben tener el largo adecuado para que queden por detrás de nuestras orejas y además, no deben presionar las sienes. Siempre debe quedar un pequeño espacio entre ellas.
¿Cómo debemos ajustar las gafas para que no se nos caigan?
Los punto más importantes en los que debemos fijarnos para ajustar gafas son:
- Ajuste de patillas.
- Ajuste del puente de las gafas (ajustar gafas a la nariz).
¿Cómo ajustar las patillas de las gafas?:
Si la gafa es de pasta, las patillas se deben cale
-
Una de las cosas principales que hay que tener en cuenta a la hora de escoger unas gafas, son nuestros rasgos que se definen según el tono de piel, color de ojos o color del cabello. Para definir que tipo de colores nos favorecen más según nuestros rasgos, se dividen en 4 grandes grupos con unas características diferentes que hacen que favorezcan mas unos tonos u otros.
A continuación, vamos a definir los diferentes grupos y que colores van mejor con estos.
Invierno:
Estas personas se caracterizan por tener rasgos contrastados, donde el tono de piel predominante suele ser tonos más grisáceos en combinación con ojos azul o verde claro y avellana, así como tonos de cabellos muy rubios o grises y tonos azabache. A este grupo le favorece un color de montura de tonos puros y brillantes, por lo que le sientan muy bien los blancos, negro, rojo, gris o azul marino.
Otoño:
En este grupo se caracterizan por tener un tono de piel de color cálido, pelo en tonos castaños, cobrizos o rubio dorado mientras que sus ojos son de color marrón, caramelo, verde hierba o azul cielo. El color de montura idóneo según este tipo de tono de piel son tonos como el blanco roto, el beige, el marrón o el verde caqui, ya que les suavizan los rasgos y le dan más luminosidad.
Primavera:
Las personas primavera tienen un tono de piel claro y diáfano, con un ligero brillo y ámbar con un rubor rosado en las mejillas. El color de pelo suele ser rubio o tonos claros mientras que los ojos varían entre azules, verdes y dorados.
Para este grupo los tonos que mejor le favorecen son colores de montura, según su tono de piel, cálidos, verdes o naranjas, o bien para gafas de metal les van a favorecer los tonos bronce o dorado aportando calidez y luminosidad.
Verano:
Poseen una piel muy clara y un tono uniforme, con rasgos faciales muy suaves y aniñados, su tono d
-
Como cada invierno, llega la temporada de esquí, y con ella la búsqueda de la máscara de nieve perfecta para disfrutar de este deporte como se merece.
Esquiar es una experiencia exhilarante, pero como los amantes de este deporte saben, una parte fundamental para disfrutar es tener una buena máscara de nieve para esquiar mientras protegemos nuestros ojos de los rayos solares y el reflejo de este en las pistas.
Uno de los principales retos a la hora de elegir la mejor máscara de nieve es obtener la información adecuada para elegir las idóneas para cada caso. Por eso aquí te dejemos las principales características a tener en cuenta a la hora de escoger las tuyas:
Tamaño y ajuste de las máscaras de nieve:
Las gafas de esquí están diseñadas para ofrecer una mayor protección que la que proporcionarían las gafas de sol corrientes. De este modo, a la hora de escoger nuestra máscara de nieve debemos tener en cuenta dos factores fundamentales: el tamaño y el ajuste.
Es importante elegir el tamaño que mejor se adapte a nuestra cabeza. Además, el correcto ajuste es relevante a la hora de protegernos del frío, viento, nieve o de cualquier incómoda partícula que pueda entrar en nuestros ojos dificultando la visibilidad.
Fíjate bien en que la espuma que llevan en el interior se adapte correctamente a tu rostro y procura elegir una máscara de nieve con tratamiento antivaho y ventilación para evitar que se empañen.
Tipos de máscaras de nieve según sus filtros y protección:
Existen muchos tipos de máscaras de nieve, y no todas ofrecen el mismo nivel de protección ni sirven para las mismas condiciones meteorológicas.
Si tienes dudas, consulta a tu óptico experto acerca de los distintos filtros, lo que comúnmente llamamos colores de las pantallas,
-
Existen muchos estilos de gafas, y el tipo de cara que tenemos es solo uno de los muchos detalles que debemos tener en cuenta para elegir las nuestras. No obstante, cuando un cliente pregunta qué gafas quedan mejor a una cara rectangular siempre insistimos: lo importante es que te sientas cómodo y seguro con las gafas que elijas.
Como ya sabemos existen diferentes tipos de caras, ya sean de forma cuadrada, rectangular, triangular, redonda, ovalada, o forma de diamante. En concreto hablaremos de la cara rectangular y cuáles son los modelos que mejor armonizan este tipo de facciones
¿Qué tener en cuenta para elegir gafas con rostro rectangular?
Las caras de forma rectangular pueden resultar a simple vista muy parecidas a las de formas cuadradas. El aspecto principal para diferenciarlas es que las caras rectangulares son más largas y perfectamente definidas, y suelen tener el mismo ancho tanto en la mandíbula como en las sienes.
Cualquier complemento que usemos que tenga vértices o detalles muy marcados ayudará a definir todavía más nuestras facciones. Si lo que queremos es rebajar dichos rasgos, las gafas redondas o con vértices poco marcados son una buena opción a tener en cuenta.
Gafas para cara rectangular para mujer:
En el caso de las chicas con un rostro rectangular las opciones principales son las monturas redondas y de forma cat eye u ojo de gato, como se conocen popularmente.
- Redondas: son una buena opción ya que son atemporales y son un fondo de armario que siempre podrán completar cualquier look.
- Cat Eye: Se popularizaron en la década de los 50 debido a su forma de gato, están pensadas para todas aquellas personas que quieran lucir su estilo con confianza y seguridad. Este tipo de forma, además de armonizar el rostro rebajando las facciones, ayuda