Regístrate ahora y consigue un 10% extra para tu compra online | REGISTRARME AHORA

José Ramón García

José Ramón García
José Ramón García
Resposable del dpto. de Salud Visual

Sobre mi:

Me gradué como Óptico-Optometrista en la Facultat de Terrassa en 1995, año en el que empecé a trabajar en General Optica.

En el año 2006 empecé a gestionar equipos de tienda como director de establecimiento, lo que me dio una visión más amplia de nuestro negocio.

Y en 2017 me embarqué en el mayor proyecto en el que he participado y en el que sigo inmerso: desarrollar el Departamento de Servicios Profesionales de General Optica desde el Área de Marketing-Producto, en nuestra sede central.

Paralelamente a lo anterior, en 2004 empecé otra de mis aventuras profesionales más enriquecedoras. Compaginaba el trabajo de optometrista con el de formador interno, especializado en lentes oftálmicas. Actualmente sigo cooperando con el Dpto. de Formación, sobre todo en el apartado de servicios optométricos.

  1. ¿Qué es la queratitis? | General Optica

    ¿Qué es la queratitis? ¿Tienes queratitis y quieres conocer sus causas? En este post te contamos todo acerca de esta inflamación de la córnea, sus causas y cómo puedes prevenirla.

    ¿Qué es la queratitis?

    La queratitis es la inflamación de la córnea, que es esa capa transparente en forma de cúpula situada  en la parte frontal del ojo delante del iris y que, actúa como la ventana del ojo. Al ser la zona de entrada de la luz, la córnea es un tejido imprescindible para una buena visión.

    La córnea tiene varias capas y dependiendo de la profundidad de la queratitis, puede ser una inflamación superficial y curar fácilmente sin consecuencias, o si es más profunda, ya se habla de úlcera y su curación puede dejar una cicatriz (leucoma) que ya no conserva la transparencia, por lo que, dependiendo de la zona, nos puede afectar la visión para siempre.

     Esta inflamación puede tener muchas causas distintas, pero principalmente se divide en dos grupos según su origen o causa:

    1. 1. La queratitis infecciosa es aquella inflamación de la córnea causada por bacterias (queratitis bacteriana), hongos, amebas, parásitos o virus, siendo uno de los más comunes el virus del herpes, causante de la queratitis herpética.
    2. La queratitis no infecciosa: Es aquella ocasionada por patologías como el ojo seco severo, comúnmente denominada queratitis de ojo seco, las provocadas por reacciones alérgicas, por las lesiones corneales como: arañazos, un corte con papel o por la exposición excesiva al sol como en el caso de la queratitis actínica, que puede presentarse en los ojos por una excesiva exposición a los rayos UV.

    Factores de riesgo de la queratitis:

    Lentes de contacto: como su nombre indica, las lentes están en contacto con la superfici

    Leer más
  2. Consejos para que no se me empañen las gafas | General Optica

    Tener las gafas empañadas es una situación muy incómoda, que si eres usuario habitual de gafas sin duda habrás experimentado en más de una ocasión. Pero ¿cómo evitar que se me empañen las gafas?

    El vaho en las gafas se debe al contraste de temperatura entre los cristales de tus gafas y el aire, por este motivo cuándo entras en contacto con aire más caliente que la superficie de tus cristales como pueden ser situaciones cotidianas como entrar en casa o en un bar desde la calle, beber una bebida caliente o nuestra propia respiración, el agua que contiene el aire se condensa formando vaho y empañando nuestros cristales.

    ¿Cómo evitar el vaho de las gafas?

    Existen en el mercado distintos productos que pueden ayudar a mejorar esta molesta situación:

    • Gamuzas antivaho
    • Sprays antivaho
    • Cristales de gafa con tratamiento antivaho

    A continuación, te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte:

    • Antes de aplicar el producto antivaho en el formato de tu elección, limpia los cristales de las gafas, la mejor manera de asegurarte de que se encuentren completamente limpios es utilizar un spray limpiador normal (no antivaho) y una gamuza normal para que queden completamente secos.
    • Si utilizas una gamuza, asegúrate de mantenerla siempre seca pues si se humedece o se lava, el producto antivaho que lleva impregnado se elimina y dejará de tener efecto.
    • Guarda correctamente tu gamuza antivaho. La mejor opción es guardarla en su bolsita de plást
    Leer más
  3. ¿Cómo ajustar las gafas para que no se caigan? | General Optica

    Los que usamos gafas sabemos lo importante que es olvidarnos de que las llevamos puestas. Para ello, es de vital importancia que nos queden bien adaptadas. Para conseguirlo, lo primero que tenemos que hacer es elegir una montura que se adecue a nuestro rostro y tamaño de cabeza, orejas y nariz. Y por último, cuando vayamos a nuestra óptica a recogerlas, debemos salir de allí con las gafas bien ajustadas.

    ¿Qué gafas debemos escoger?

     Con estos sencillos consejos te aseguras de que la elección de tu gafa sea correcta:

    • En gafas de pasta: el puente debe encajar completamente en la nariz. Aunque si es un puente llave si que deberá quedar un pequeño espacio en la parte superior de la nariz.
    • En gafas metálicas: el apoyo de éstas en nuestra nariz se hace con las plaquetas, que deben quedar bien apoyadas en ambos laterales de la nariz.
    • Calibre de la gafa (tamaño): Los rostros redondos necesitarán una montura más ancha que los rostros estrechos. Para asegurar que escoges el tamaño correcto, intenta que entre la varilla y tu rostro no quede un espacio superior al que ocupa un dedo y comprueba que tus ojos se queden centrados en la lente (éstos parecerán más juntos o separados si no están situados en el centro de las lentes).
    • Las patillas: deben tener el largo adecuado para que queden por detrás de nuestras orejas y además, no deben presionar las sienes. Siempre debe quedar un pequeño espacio entre ellas.

     

    ¿Cómo debemos ajustar las gafas para que no se nos caigan?

    Los punto más importantes en los que debemos fijarnos para ajustar gafas son:

    - Ajuste de patillas.

    - Ajuste del puente de las gafas (ajustar gafas a la nariz).

     

    ¿Cómo ajustar las patillas de las gafas?:

    Si la gafa es de pasta, las patillas se deben cale

    Leer más
  4. ¿Qué gafas quedan mejor para cara rectangular? | General Optica

    Existen muchos estilos de gafas, y el tipo de cara que tenemos es solo uno de los muchos detalles que debemos tener en cuenta para elegir las nuestras. No obstante, cuando un cliente pregunta qué gafas quedan mejor a una cara rectangular siempre insistimos: lo importante es que te sientas cómodo y seguro con las gafas que elijas.

    Como ya sabemos existen diferentes tipos de caras, ya sean de forma cuadrada, rectangular, triangular, redonda, ovalada, o forma de diamante. En concreto hablaremos de la cara rectangular y cuáles son los modelos que mejor armonizan este tipo de facciones

    ¿Qué tener en cuenta para elegir gafas con rostro rectangular?

    Las caras de forma rectangular pueden resultar a simple vista muy parecidas a las de formas cuadradas. El aspecto principal para diferenciarlas es que las caras rectangulares son más largas y perfectamente definidas, y suelen tener el mismo ancho tanto en la mandíbula como en las sienes.

    Cualquier complemento que usemos que tenga vértices o detalles muy marcados ayudará a definir todavía más nuestras facciones. Si lo que queremos es rebajar dichos rasgos, las gafas redondas o con vértices poco marcados son una buena opción a tener en cuenta.

    Gafas para cara rectangular para mujer:

    En el caso de las chicas con un rostro rectangular las opciones principales son las monturas redondas y de forma cat eye u ojo de gato, como se conocen popularmente.

    • Redondas: son una buena opción ya que son atemporales y son un fondo de armario que siempre podrán completar cualquier look.
    • Cat Eye: Se popularizaron en la década de los 50 debido a su forma de gato, están pensadas para todas aquellas personas que quieran lucir su estilo con confianza y seguridad. Este tipo de forma, además de armonizar el rostro rebajando las facciones, ayuda
    Leer más
  5. ¿Qué es la daltonismo o discromatopsia? | General Optica

    La discromatopsia o daltonismo está presente en el 8% de la población masculina y un 0,5% de la femenina, pero ¿qué es? ¿por qué ocurre? En este post de General Optica te lo explican nuestros expertos.

    ¿Causas y tipos de daltonismo o discromatopsia?

    La discromatopsia, más comúnmente conocida como daltonismo, es una condición visual en la que una persona tiene dificultades para percibir ciertos colores.

    Las personas con discromatopsia pueden tener dificultades para distinguir entre los colores rojo y verde o azul y amarillo. Algunos también pueden tener dificultades para distinguir entre otros colores, como el marrón y el verde.

    Esta condición puede afectar la capacidad de una persona para realizar ciertas actividades, como leer, conducir, identificar señales de tráfico y distinguir ciertos alimentos. Sin embargo, muchas personas con daltonismo pueden adaptarse y aprender a compensar su deficiencia de color.

    La causa del daltonismo es la ausencia o disfunción de los conos en la retina del ojo. Los conos son células especializadas en la retina que son responsables de detectar los diferentes colores.

    Cuando se tiene una visión normal (o tricromática) los tres tipos de conos de la retina funcionan correctamente. Solo cuando la visión tricromática es anormal, es decir, uno de los tres tipos de conos de la retina no funciona, se produce la percepción reducida o inexistente de un determinado color, dando lugar al daltonismo o discromatopsia.

    Existen diferentes tipos de daltonismo, pero los más comunes son:

    • El daltonismo deuteranópata (deuterapatía) , que es la forma más habitual de daltonismo dicromático. Se caracteriza por la falta de receptores que permiten identificar las longitudes de onda media lo que impide percibir el verde y distinguirlo del rojo.

    • Y por otro lado está el daltonismo protanópata  en el que la dificultad existe para distinguir las l

    Leer más
  6. Valores normales de tensión ocular | General Optica

    En General Optica te explicamos cuáles son los valores normales de tensión ocular y qué es la hipertensión ocular. ¡Descúbrelo!
    Leer más
  7. Todo sobre la miopía en niños | General Optica

    Niño con gafas rodeado de libros
    Comprueba con General Optica cuáles son las causas de la miopía infantil, sus principales síntomas y como corregirla. ¡No te lo pierdas!
    Leer más
  8. ¿Qué es la miopía en niños? | General Optica

    Niña haciendo una prueba de miopía
    Descubre con General Optica qué es la miopía infantil, cuáles son sus tipos y cómo diferenciarla de la falsa miopía. ¿Lo sabías?
    Leer más
  9. Pruebas de agudeza visual en niños | General Optica

    Niña en el oculista con gafas de graduación
    En General Optica te detallamos cuáles son las pruebas de agudeza visual en niños para detectar errores de refracción. ¿Las conoces?
    Leer más
  10. Terapia visual en adultos, ¿funciona? | General Optica

    Hombre realizando terapia visual
    En General Optica te explicamos cuáles son los ejercicios de percepción visual con los que lograr una terapia visual en adultos.
    Leer más